Mesa temática 2. Lectura, escritura y conocimiento científico e investigación
CURSOS Y DISCURSOS: EL PROYECTO DE AULA EN LA LÓGICA DEL DESCUBRIMIENTO CIENTÍFICO
Gladys Lucía Acosta Valencia & Claudia María Maya Franco
Universidad de Medellín Medellín, Colombia
Esta ponencia se propone elaborar una reflexión en la que sea posible pensar la mediación pedagógica desde el proceder metódico y creativo que le es propio a la actividad científica. Para hacerlo proponemos dos ramificaciones, la primera indaga por los caminos y las encrucijadas que le son propias a esta actividad; y la segunda asume la pregunta por lo que acontece o es deseable que acontezca en el espacio en el que discurre la relación maestro-alumno. Ambas lógicas pensadas en el propósito de contextuar nuestro proyecto de aula Cursos y discursos en el ámbito del desarrollo, no solo de las competencias afines a los conocimientos de las asignaturas que congrega (Semiótica, Retórica y Argumentación, Hermenéutica), sino también -y de qué manera- en el desarrollo de la competencia investigativa.
Esta ponencia es resultado de una reflexión sobre lo que acontece en el aula de clase en el marco del propósito de desarrollar la competencia investigativa y sistematizar los productos derivados de la relación pedagógica que se instaura en el aula.
Universidad de Medellín Medellín, Colombia
Esta ponencia se propone elaborar una reflexión en la que sea posible pensar la mediación pedagógica desde el proceder metódico y creativo que le es propio a la actividad científica. Para hacerlo proponemos dos ramificaciones, la primera indaga por los caminos y las encrucijadas que le son propias a esta actividad; y la segunda asume la pregunta por lo que acontece o es deseable que acontezca en el espacio en el que discurre la relación maestro-alumno. Ambas lógicas pensadas en el propósito de contextuar nuestro proyecto de aula Cursos y discursos en el ámbito del desarrollo, no solo de las competencias afines a los conocimientos de las asignaturas que congrega (Semiótica, Retórica y Argumentación, Hermenéutica), sino también -y de qué manera- en el desarrollo de la competencia investigativa.
Esta ponencia es resultado de una reflexión sobre lo que acontece en el aula de clase en el marco del propósito de desarrollar la competencia investigativa y sistematizar los productos derivados de la relación pedagógica que se instaura en el aula.
LA COMPOSICIÓN TEXTUAL EN LA REDACCIÓN DEL TRABAJO ETNOGRÁFICO
HÉCTOR FABIO OSPINA
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, Colombia
La ponencia tiene como objetivo describir una vía explicativa en la cual puede generarse un discurso textual analítico proponiendo la redacción significante como dinámica constructora de herramientas para el estudio de las descripciones realizadas después de las observaciones etnográficas.
Mediante la presentación de un caso particular se pretende ejemplificar una práctica escritural orientada a la estructura de un análisis descriptivo para un posterior conocimiento discursivo de un hecho social particular, utilizando la composición textual como vía de reproducción de ese fenómeno observado, interpretado luego por las dinámicas de producción escrita.
La idea central que intenta desarrollarse es que el trabajo etnográfico está intrínsecamente ligado a la actividad de la escritura, puesto que desde el primer acercamiento a la exploración en trabajo de campo se empieza a realizar una labor de reproducción interpretativa del fenómeno estudiado; utilizando recursos discursivos, técnicas narrativas, figuras literarias y hasta representaciones onomatopéyicas para plasmar fehacientemente de manera escrita las características y variantes del fenómeno estudiado.
De esta manera, es evidente que la escritura en las disciplinas de investigación social se constituye como un proceso vital de transformación de material primario (en este caso etnográfico, pero también de orden documental, estadístico, etc.) en productos analíticos que se aproximan a una suerte dede un fenómeno o hecho social que se pretenda estudiar.
UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA, Colombia
La ponencia tiene como objetivo describir una vía explicativa en la cual puede generarse un discurso textual analítico proponiendo la redacción significante como dinámica constructora de herramientas para el estudio de las descripciones realizadas después de las observaciones etnográficas.
Mediante la presentación de un caso particular se pretende ejemplificar una práctica escritural orientada a la estructura de un análisis descriptivo para un posterior conocimiento discursivo de un hecho social particular, utilizando la composición textual como vía de reproducción de ese fenómeno observado, interpretado luego por las dinámicas de producción escrita.
La idea central que intenta desarrollarse es que el trabajo etnográfico está intrínsecamente ligado a la actividad de la escritura, puesto que desde el primer acercamiento a la exploración en trabajo de campo se empieza a realizar una labor de reproducción interpretativa del fenómeno estudiado; utilizando recursos discursivos, técnicas narrativas, figuras literarias y hasta representaciones onomatopéyicas para plasmar fehacientemente de manera escrita las características y variantes del fenómeno estudiado.
De esta manera, es evidente que la escritura en las disciplinas de investigación social se constituye como un proceso vital de transformación de material primario (en este caso etnográfico, pero también de orden documental, estadístico, etc.) en productos analíticos que se aproximan a una suerte de
La comprensión lectora y la neología en la terminología científica
Beatriz Arrieta de Meza, Rafael Daniel Meza Cepeda & Judith Batista Ojeda
Universidad del Zulia. Facultad de Humanidades y Educación, Venzuela
En la presente ponencia se analizan las dificultades, que en cuanto a comprensión lectora, se enfrentan los estudiantes universitarios cuando encuentran nuevas unidades léxicas en los textos científico-técnicos, independientemente del área de conocimiento o carrera profesional. Es importante hacer notar que estas dificultades de comprensión lectora deben ser atendidas no solamente por los docentes del área de lengua, sino también por los de las distintas disciplinas del conocimiento, ya que representan un problema de interferencia para la captación de los contenidos estudiados en cada especialidad. Desde el punto de vista teórico, este trabajo de investigación se basa en Díaz Rojo (2001) en cuanto a los tipos de neología; con respecto a los recursos utilizados por los estudiantes para la solución de problemas de comprensión lectora de neologismos, nos hemos basado en Cassany (2006), específicamente en la aplicación de las inferencias; se trabaja con la definición de la decodificación lectora propuesta por Stanovich (1998), la clasificación de las estrategias de lectura según Mokhtari y Reichard (2002), la definición de comprensión textual presentada por Díaz-Barriga y Hernández (2004) y la noción de traducción intralingüística de Ulrich (1996). Para la recolección de información fueron considerados artículos publicados en revistas científicas, relacionados con cinco disciplinas seleccionadas, publicados en revistas arbitradas y la aplicación de una encuesta para indagar acerca de las dificultades de comprensión lectora de los estudiantes, en textos donde aparezcan neologismos, y las estrategias que ellos aplican para su solución.
La construcción del ethos discursivo en la elaboración de Informes
Adriana Callegaro & Mónica Saucedo
Universidad Nacional de La Matanza- Bs.As.-Argentina- Universidad Argentina de la Empresa
Instituto Formación Técnica Superior N° 22, Argentina
Instituto Formación Técnica Superior N° 22, Argentina
La eficacia comunicativa y, en particular, la credibilidad que el enunciador debe imprimir a su palabra, deriva de la imagen que, como locutor, se asigne a sí mismo, dentro del discurso. En el caso del Informe en el ámbito académico, el enunciador debe dar pruebas de la legitimidad de los datos consignados. Más allá de la veracidad de las fuentes, que constituye un imperativo ético en este tipo de comunicaciones, la percepción de dicha legitimidad debe ser reforzada mediante estrategias discursivas. En este sentido, tenemos en cuenta los aportes que, respecto del concepto de ethos discursivo, provienen de los estudios lingüísticos de Charaudeau y Maingueneau, como así también, de la Retórica Clásica.
Por otra parte, y puesto que el Informe presenta una tipología textual de base correspondiente a la secuencia expositiva, consideramos relevante la clasificación de Werlich que pone el acento en la relación que las secuencias textuales mantienen con distintas operaciones cognitivas. Así, en la convicción de que los géneros académicos colaboran en la reproducción y circulación de saberes, consideramos primordial el abordaje a la dimensión epistemológica de los textos y los géneros. En el caso de la exposición, que vertebra la escritura de Informe, puede reconocerse la representación metalingüística de la comprensión mediante procedimientos de análisis categorial y de síntesis.
De la aplicación combinada de ambos marcos teóricos, proponemos el relevamiento a partir de instrumentos del Análisis del discurso, de la representación del proceso de investigación que subyace a la estructura del Informe, a la vez que indagamos acerca de los marcadores lingüístico-discursivos con los que el enunciador reviste de jerarquía académica dicha transposición textual.
LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA
Jusmeidy Zambrano R
Universidad Nacional Experimental del Táchira
A los estudiantes cuando ingresan a la universidad se les exige que sepan leer y escribir considerando que ellos tienen las competencias necesarias para desenvolverse en ese nivel educativo. Sin embargo, la realidad con la que se consiguen es más compleja, por lo que no sólo deben “leer y escribir”, sino que deben comprender textos especializados y producir informes técnicos sin que eso sea enseñado en la etapa en la que están. De allí que surge esta propuesta basada en un diagnóstico que se realizó en la Universidad Nacional Experimental del Táchira con estudiantes de los primeros y últimos semestres de las carreras de Informática y Mecánica. La misma se fundamenta por una parte, en enseñar a comprender textos especializados y elaborar resúmenes; y, por otra, en clarificar la estructura y los criterios de evaluación de los profesores cuando solicitan los informes técnicos. Es importante señalar que esta propuesta está siendo revisada continuamente para que de esa manera contribuya al fortalecimiento de las competencias de los estudiantes con respecto a la escritura en la universidad y a las líneas de investigación en Escritura Académica en el país y fuera de él.
Universidad Nacional Experimental del Táchira
A los estudiantes cuando ingresan a la universidad se les exige que sepan leer y escribir considerando que ellos tienen las competencias necesarias para desenvolverse en ese nivel educativo. Sin embargo, la realidad con la que se consiguen es más compleja, por lo que no sólo deben “leer y escribir”, sino que deben comprender textos especializados y producir informes técnicos sin que eso sea enseñado en la etapa en la que están. De allí que surge esta propuesta basada en un diagnóstico que se realizó en la Universidad Nacional Experimental del Táchira con estudiantes de los primeros y últimos semestres de las carreras de Informática y Mecánica. La misma se fundamenta por una parte, en enseñar a comprender textos especializados y elaborar resúmenes; y, por otra, en clarificar la estructura y los criterios de evaluación de los profesores cuando solicitan los informes técnicos. Es importante señalar que esta propuesta está siendo revisada continuamente para que de esa manera contribuya al fortalecimiento de las competencias de los estudiantes con respecto a la escritura en la universidad y a las líneas de investigación en Escritura Académica en el país y fuera de él.
No hay comentarios:
Publicar un comentario